EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS LAS TARIFAS DEL AGUA SE HAN TRIPLICADO
   
  GRUPO DE INVESTIGACION
  EL RIO BOGOTA
 
HISTORIA DEL RIO BOGOTA.

Nace a unos 3400 m.s.n.m., en el Alto de la Calavera, Municipio de Villapinzón, al nororiente de Cundinamarca y después de recorrer cerca de 370 Km. en dirección suroccidente desemboca en el Río Magdalena a una altura de 280 m.s.n.m., en el Municipio de Girardot.

 
En este recorrido, drena una superficie de 599.561 Hectáreas, siendo sus principales tributarios, los Ríos San Francisco, Sisga, Siecha, Tibitó, Teusacá, Chicú, Juan Amarillo, Fucha, Tunjuelito, Balsillas, Soacha y Muña en la cuenca alta , Calandaima y Apulo en su cuenca baja.
 
 


Este Río es el eje fundamental y principal elemento del sistema hídrico del distrito capital; así mismo actúa como límite occidental de la ciudad y como elemento articulador entre el área urbana y el área rural de la sabana.

Si bien, no atraviesa el casco urbano de la ciudad de Santa Fe de Bogotá, si es responsabilidad de los ciudadanos de nuestra ciudad, dado que es el principal sistema de drenaje de la sabana de Bogotá y es adicionalmente el receptor de todas las aguas que circulan por el Distrito Capital.


Estado de nuestros Ríos: Los principales Ríos de nuestra capital , se encuentran en un estado muy avanzado de contaminación, debido a la continua recepción de aguas residuales industriales y domésticas de sus respectivas cuencas de drenaje; vertimientos que les aportan incrementos en las concentraciones de carga orgánica, bacteriológica, de metales pesados y de cloruros, entre otras.
 
Los muestreos que han sido realizados presentan para los Ríos Juan Amarillo, Fucha y Tunjuelo valores muy elevados de carga orgánica y prácticamente carencia de oxígeno disuelto en sus aguas a la altura de sus respectivas desembocaduras al Río Bogotá.
 
Todos estas cargas contaminantes, sumadas a todas las demás que recibe el Río Bogotá, como por ejemplo los vertimientos de las curtiembres en Villapinzón y todos los demás vertimientos aportados al Río, aguas abajo de la ciudad hasta su desembocadura en el Río Magdalena, hacen del Río Bogotá, uno de los Ríos más contaminados del mundo.
 
El Estado de nuestros Ríos: Los principales Ríos de nuestra capital , se encuentran en un estado muy avanzado de contaminación, debido a la continua recepción de aguas residuales industriales y domésticas de sus respectivas cuencas de drenaje; vertimientos que les aportan incrementos en las concentraciones de carga orgánica, bacteriológica, de metales pesados y de cloruros, entre otras.
Los muestreos que han sido realizados presentan para los Ríos Juan Amarillo, Fucha y Tunjuelo valores muy elevados de carga orgánica y prácticamente carencia de oxígeno disuelto en sus aguas a la altura de sus respectivas desembocaduras al Río Bogotá.
 
Todos estas cargas contaminantes, sumadas a todas las demás que recibe el Río Bogotá, como por ejemplo los vertimientos de las curtiembres en Villapinzón y todos los demás vertimientos aportados al Río, aguas abajo de la ciudad hasta su desembocadura en el Río Magdalena, hacen del Río Bogotá, uno de los Ríos más contaminados del mundo.
 
El Río Bogotá a su paso por la sabana de Bogotá, se utiliza para labores de riego de pastos, de cultivos, actividades pecuarias, etc., por lo que es de gran importancia la implementación de medidas de descontaminación de sus aguas, lo que ayudarí a evitar enfermedades que pueden ser producidas por el consumo de productos agrícolas y por el consumo de leche o carne proveniente de la sabana.

Este esfuerzo se ha venido dando progresivamente y en la actualidad se encuentra en proceso de diseño tres plantas de tratamiento para disminuir la carga orgánica aportada por las cuencas de los Ríos Juan Amarillo, Fucha y Tunjuelo.

Este programa se encuentra enmarcado dentro de los planes de implementación de tecnologías limpias, que permitan un desarrollo sostenible y que ayuden a disminuir la contaminación del Río.


Fuente:Archivo FUNDACION PAVE,comentarios y fotografias YECID ABRIL,FABIO APONTE

http://fundacionpave.es.tl


 
  Hoy habia 1 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
VIVA LA CULTURA DEL AHORRO DEL AGUA. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis